Videoteca Matemática https://videotecamatematica.es Tue, 05 Apr 2022 13:08:59 +0000 es hourly 1 https://videotecamatematica.es/wp-content/uploads/2020/04/cropped-LOGO-VIDEOTECAMATEMATICA-32x32.png Videoteca Matemática https://videotecamatematica.es 32 32 Nuestros consejos para aprender a resolver problemas matemáticos https://videotecamatematica.es/consejos-para-aprender-a-resolver-problemas-matematicos/ https://videotecamatematica.es/consejos-para-aprender-a-resolver-problemas-matematicos/#respond Thu, 31 Mar 2022 06:00:12 +0000 https://videotecamatematica.es/?p=852 Para resolver un problema matemático correctamente, independientemente del nivel que tengas o del curso en el que estés (primaria, bachillerato, etc.), es necesario tener en cuenta algunos factores que vamos a detallar en este artículos. Recuerda que aprender a resolver problemas es fundamental, pues son parte de los conocimientos que se deben adquirir para obtener ... Leer más

The post Nuestros consejos para aprender a resolver problemas matemáticos appeared first on Videoteca Matemática.

]]>
Para resolver un problema matemático correctamente, independientemente del nivel que tengas o del curso en el que estés (primaria, bachillerato, etc.), es necesario tener en cuenta algunos factores que vamos a detallar en este artículos.

Recuerda que aprender a resolver problemas es fundamental, pues son parte de los conocimientos que se deben adquirir para obtener el título obligatorio (además de que entender las matemáticas resultan muy útiles en el día a día – más información).

Cualquiera que quiera aprobar, ante todo, debe entender cómo se abordan los problemas, puesto que son uno de los ejercicios básicos de las matemáticas.

Con motivación, compromiso y algunos consejos, te aseguramos que lo conseguirás.

 

Atiende en clase

Por regla general, las pruebas que tendrás que resolver reflejarán lo explicado en clase por tu profesor, pues la intención es evaluar si los alumnos han entendido los temas impartidos en clase para poder seguir adelante con el temario.

Considerando lo anterior, los siguientes consejos te vendrán de perlas:

  • Presta atención en clase;
  • Haz preguntas útiles para disipar cualquier duda;
  • Tras las clases, vuelve a leer tus apuntes para comprobar que los hayas entendido;
  • Apréndete de memoria las definiciones y reglas más importantes (por ejemplo, el Teorema de Pitágoras);
  • Haz un resumen de lo aprendido para que se te queden mejor los conceptos.

 

Explora otros métodos didácticos

Si bien es cierto que tienes que prestar mucha atención a lo explicado en clase, no siempre un profesor puede resolver las dudas de todos los alumnos, pues tiene un temario que respetar y no puede detenerse demasiado tiempo en cada contenido.

Si algo no te queda claro, no lo dejes pasar, pues tarde o temprano necesitarás aplicarlo para resolver algún problema. 

Una opción es que busques a un profesor particular, aunque, debido al elevado coste, lo normal es que solo podrás recurrir a las clases particulares en ocasiones puntuales.

Afortunadamente, con la llegada de Internet sobran las opciones gratuitas que te ofrecen datos adicionales. En este caso el problema es encontrar páginas que nos brinden información exhaustivas y bien explicada. 

Aquí es cuando entra en juego Videoteca Matemática. En nuestro canal de YouTube, así como en nuestra web, encontrarás múltiples vídeos para todos los niveles (primaria, ESO, bachillerato, educación para adultos, PAU y PACFGS). Verás que tanto en YouTube como en la web dispone de una sección (o bien, lista de reproducción) para cada tema (ej. ecuaciones, logaritmos, probabilidad…). En cada sección encontrarás tanto vídeos explicativos como vídeos dedicados a la resolución de ejercicios.

Y no se acaba aquí; si, tras ver los vídeos, te quedas con alguna duda, ¡consúltanosla! ¿Dónde hacerlo? Lo ideal sería que entrarás en nuestro grupo de Facebook, creado a posta para resolver cualquier duda que pueda surgir; sin embargo, también contamos con una página de Facebook, un perfil de Instagram y, cómo no, podrás dejarnos comentarios en los vídeos de nuestro canal de YouTube.

 

Cuánto más problemas resuelvas, mejor se te dará

Aunque parece obvio, es uno de esos consejos que muchos alumnos pasan por alto (a menudo por falta de ganas); sin embargo, esforzarse más al principio, ejercitarse e intentar resolver cuanto más problemas posibles, dará sus frutos. 

Tras tanto problemas similares, resolverlo será algo automático y tanto los deberes como los exámenes se convertirán casi en una de las numerosas tareas rutinarias de tu día a día.

¿No te lo crees? Inténtalo y ya verás como tus esfuerzos tendrán recompensa.

Sin contar que mejorarás tu capacidad de memorización y análisis, incluso en otros ámbitos.

 

¿Cómo resolver un problema matemático?

Teniendo en cuenta lo anterior, vamos a ver ahora cómo deberías enfrentarte a un problema matemático paso a paso.

1- Antes de comenzar a resolver un problema, debes comprenderlo

Sea cual sea tu nivel y la dificultad de la prueba a resolver, el principio es el mismo, así que ¡toma nota!

Un problema matemático no es otra cosa que una pregunta en la que aparecen tanto elementos desconocidos (incógnitas) como conocidos; estos últimos elementos, junto con el enunciado, serán lo que te ayudarán a entender el procedimiento a seguir para resolver el problema en cuestión. 

Si las matemáticas no son tu punto fuerte y te consideras más de letras, te aconsejamos que  pienses en él como si fuera un caso detectivesco: dispones de cierta información (enunciado), una o más pruebas pero resultan ser insuficientes para un juicio, por lo que tendrás que buscar más (incógnitas). El caso se cerrará cuando encuentres las evidencias necesarias.

Un truco, en estos casos, es intentar reformular el problema con tus palabras, pues seguramente te resulte más fácil comprenderlo y focalizarte en lo que haga falta para su resolución.

2- Tómate tu tiempo y procede paso a paso

Ordena tu escritorio dejando solo lo imprescindible a mano (ej, cuaderno, boli, regla, calculadora…)

Vuelva a leer el enunciado las veces que haga falta y apúntate todos los datos proporcionados.

Recuerda no pasar nada por alto: todo lo que aparece en el enunciado te servirá para resolver el problema.

3- No te limites a encontrar un solo procedimiento: prueba diferentes hipótesis

Es lo que haría un detective, ¿no? 

Si lo piensas, es lo más lógico frente a algo que no sabemos: evaluar las diferentes opciones, probar y volver a probar, hasta dar con la solución correcta. 

Si crees haber dado con el procedimiento a seguir, te aconsejamos que eches un vistazo al siguiente step.

4- Verifica los resultados

¿Estás seguro de que los resultados son correctos?

Aunque haya dado con el procedimiento a seguir, puede que te hayas equivocado en los cálculos. Es algo que nos pasa a todos y más a menudo de lo que puedas imaginar pero sería una faena fallar un examen por un error de calculo. 

Coge tu calculadora y vuelve a revisarlo todo: aunque tardes un poco más, valdrá la pena. 

The post Nuestros consejos para aprender a resolver problemas matemáticos appeared first on Videoteca Matemática.

]]>
https://videotecamatematica.es/consejos-para-aprender-a-resolver-problemas-matematicos/feed/ 0
El origen de las matemáticas https://videotecamatematica.es/el-origen-de-las-matematicas/ https://videotecamatematica.es/el-origen-de-las-matematicas/#respond Sat, 15 May 2021 06:00:22 +0000 https://videotecamatematica.es/?p=747 Si tienes curiosidad por conocer el origen de las matemáticas, estás en el sitio adecuado, pues en este artículo vamos a contarte sus principios. Lo primero que hay que tener en cuenta es que las matemáticas no podrían haber existido sin un sistema de escritura numérica (para conocer la historia de los números, puedes echar ... Leer más

The post El origen de las matemáticas appeared first on Videoteca Matemática.

]]>
Si tienes curiosidad por conocer el origen de las matemáticas, estás en el sitio adecuado, pues en este artículo vamos a contarte sus principios.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que las matemáticas no podrían haber existido sin un sistema de escritura numérica (para conocer la historia de los números, puedes echar un vistazo al correspondiente artículo de nuestro blog que encontrarás haciendo clic en este enlace).

De la misma forma que con los números, es muy difícil determinar el origen exacto de las matemáticas. Sin embargo, existen registros que pueden ayudarnos a individuar cuáles han sido las primeras civilizaciones en emplear las matemáticas.

No es de extrañar que una de ellas son los egipcios. ¿La demostración? Las tan conocidas pirámides. Los egipcios, además de aprender a realizar operaciones básicas, eran capaces de resolver ecuaciones y calcular de forma muy precisa el área del triangulo, rectángulos y trapecios. Y, por si fuera poco, lograron también calcular el volumen de figuras como el cilindro y la pirámide.

Otra civilización que, según los registros, ha conseguido superar con crece a los egipcios, son los babilonios. Y es que esta civilización logró encontrar las raíces positivas de ecuaciones de segundo y tercer grado.

Las siguientes civilizaciones en alcanzar avances importantes en el estudio de las matemáticas fueron los indios y las civilizaciones del Reino Unido en el 3.000 a.C.; ambas civilizaciones utilizaron la geometrías y las figuras geométricas para la construcción de viviendas y monumentos.

Finalmente llegamos a los griegos, en el siglo VI a.C.: cómo olvidarse de Pitágoras y su famoso teorema.

En conclusión, aunque las matemáticas han conseguido grandes avances con el paso de los tiempos, no hay que olvidarse que sus primeros usos se remontan a muchos siglos atrás.

 

*Desde Videoteca Matemática, te brindamos la posibilidad de seguir estudiando y mejorando tus conocimientos de matemáticas a través de nuestros vídeos. Puedes consultar nuestro listado de vídeos tanto en nuestra web como en nuestro canal de YouTube. ¿Lo mejor? Todos ellos son 100% gratuitos, además de abarcar todos los niveles educativos (desde primaria hasta la educación para adultos).

¿Vas a perderte la posibilidad de aprender con nosotros? 

The post El origen de las matemáticas appeared first on Videoteca Matemática.

]]>
https://videotecamatematica.es/el-origen-de-las-matematicas/feed/ 0
Todo lo que tienes que saber sobre el ábaco https://videotecamatematica.es/todo-lo-que-tienes-que-saber-sobre-el-abaco/ https://videotecamatematica.es/todo-lo-que-tienes-que-saber-sobre-el-abaco/#respond Wed, 25 Nov 2020 07:00:17 +0000 https://videotecamatematica.es/?p=700 ¿Has utilizado alguna vez un ábaco? Se trata de un instrumento muy sencillo, una especie de calculadora analógica que se utiliza para hacer cálculos matemáticos como sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, extraer la raíz cuadrada o la raíz cúbica. El ábaco se inventó incluso antes de que existiese un sistema numérico escrito (entre el 500 a.C. ... Leer más

The post Todo lo que tienes que saber sobre el ábaco appeared first on Videoteca Matemática.

]]>
¿Has utilizado alguna vez un ábaco? Se trata de un instrumento muy sencillo, una especie de calculadora analógica que se utiliza para hacer cálculos matemáticos como sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, extraer la raíz cuadrada o la raíz cúbica.

El ábaco se inventó incluso antes de que existiese un sistema numérico escrito (entre el 500 a.C. y el 300 a.C.); suele ser de madera, aunque hoy en día podemos encontrar ábacos de metal, de piedras o de plástico.

Está formado por varias barras (horizontales o verticales): cada una de ella representa las unidades, las decenas, las centenas, etc. Esto significa que si queremos representar, por el ejemplo, el número 9  moveremos 9 bolas de la primera barra; si lo que queremos es representar el número 21, moveremos 1 bola de la barra de arriba y 2 de la que se encuentra justo debajo (o justo a su derecha, si se trata de un ábaco de orientación vertical); y así, hasta formar todos los números que queramos.

Por su facilidad para hacer cálculos no muy complejos y por su atractivo, el ábaco se ha usado durante muchos años en las escuelas para que los niños aprendiesen operaciones básicas como sumas y restas. A día de hoy sigue utilizándose en Medio Oriente, Rusia, China, Japón y Corea.

Si se utiliza junto con otros instrumentos (como los palillos de colores) puede ser muy útil para los niños de educación primaria (de entre 6 y 7 años) que tienen algunos conocimientos previo de las matemáticas.

Aunque existen varios tipos de ábaco (abierto, cerrado, chino, de 5 o de 10 bolas, con orientación vertical u horizontal, …) siempre es mejor empezar con el de orientación vertical (tanto abierto como cerrado).

Por su estructura, parece impensable su uso para calcular, por ejemplo, raíces cuadradas; sin embargo el ábaco sirve para eso y para mucho más, aunque, a día de hoy, su uso se limita a las operaciones más básicas.

Gracias a este instrumento, se ha visto como muchos niños consiguen aprender y divertirse a la vez por lo que. Aunque quizás se considere un artefacto obsoleto, su utilidad sigue siendo indiscutible para muchos.

The post Todo lo que tienes que saber sobre el ábaco appeared first on Videoteca Matemática.

]]>
https://videotecamatematica.es/todo-lo-que-tienes-que-saber-sobre-el-abaco/feed/ 0
Los alumnos dicen que sí al aprendizaje mixto https://videotecamatematica.es/los-alumnos-dicen-que-si-al-aprendizaje-mixto/ https://videotecamatematica.es/los-alumnos-dicen-que-si-al-aprendizaje-mixto/#respond Thu, 10 Sep 2020 06:00:33 +0000 https://videotecamatematica.es/?p=707 Recientemente salió un artículo en ABC Educación en el que se analizaba la labor de los profesores durante la crisis en las que nos hemos visto envuelto en estos meses. En el artículo se examina también la posibilidad de implementar un modelo de aprendizaje mixto (o sea que integre herramientas online en su formación). Citando ... Leer más

The post Los alumnos dicen que sí al aprendizaje mixto appeared first on Videoteca Matemática.

]]>
Recientemente salió un artículo en ABC Educación en el que se analizaba la labor de los profesores durante la crisis en las que nos hemos visto envuelto en estos meses. En el artículo se examina también la posibilidad de implementar un modelo de aprendizaje mixto (o sea que integre herramientas online en su formación).

Citando el artículo:

el 80% de los padres madrileños cree que esta crisis sanitaria debe servir para replantearnos el sistema educativo, porcentaje que se eleva hasta el 83% (2 puntos por debajo de la media nacional) entre los progenitores que consideran decisivo que el colegio imparta un modelo de aprendizaje mixto, es decir, que integre herramientas online en el currículo escolar.

Consultados sobre cuál creen es que la asignatura donde el aprendizaje online es más eficaz, el 78% de los padres señala las matemáticas […].

Si seguimos leyendo, descubriremos que los niños y jóvenes dicen estar más motivados y concentrado a la hora de aprender, si es a través de las herramientas online.

Y es que, plataformas como Videoteca Matemática, se adaptan fácilmente a cualquier estudiante, ofreciendo un método de estudio personalizado y completo.

El artículo termina dejando claro que el aprendizaje online no puede substituir la formación presencial, aunque sí puede ser de gran ayuda a la hora de estimular y motivar los estudiantes.

La pandemia que estamos sufriendo nos ha obligado a cambiar nuestras rutinas; sin embargo y volviendo a citar el artículo:

Esta crisis deberíamos verla como una oportunidad para, de una vez por todas, replantearnos el sistema educativo y adaptarlo a la realidad digital de nuestros menores.

The post Los alumnos dicen que sí al aprendizaje mixto appeared first on Videoteca Matemática.

]]>
https://videotecamatematica.es/los-alumnos-dicen-que-si-al-aprendizaje-mixto/feed/ 0
La historia de los números https://videotecamatematica.es/la-historia-de-los-numeros/ https://videotecamatematica.es/la-historia-de-los-numeros/#respond Sun, 30 Aug 2020 06:00:00 +0000 https://videotecamatematica.es/?p=688 ¿Te has preguntado alguna vez de dónde provienen los números? Vamos a dedicar el artículo de hoy a la historia de los números por lo que, si crees que te puede resultar interesante conocer su origen, sigue leyendo. Antes de empezar, es importante tener en cuenta que el origen de los números es muy antiguo, ... Leer más

The post La historia de los números appeared first on Videoteca Matemática.

]]>
¿Te has preguntado alguna vez de dónde provienen los números? Vamos a dedicar el artículo de hoy a la historia de los números por lo que, si crees que te puede resultar interesante conocer su origen, sigue leyendo.

Antes de empezar, es importante tener en cuenta que el origen de los números es muy antiguo, pues parece que siempre han existido o que, por lo menos, existían palabras para expresar cantidades.

Sin embargo, no hay ningún registro escrito que especifique cuándo se empezaron a usar símbolos para definir los números. Ten en cuenta que, antes de que se desarrollase la escritura, pasaron muchos años.

Los primeros documentos sobre los números escritos remontan a hace unos 5000 años (en Mesopotamia) pero fue solamente 2000 años después cuando los sumerios (una de las primeras y más antiguas civilización del mundo) desarrollaron un sistema de escritura numérica conocido como “cuneiforme”. En breve, este sistema fue empleado, por los mercaderes babilonios, en los registros comerciales.

Los siguientes en desarrollar un sistema de escritura numéricas fueron los antiguos egipcios. Al igual que los sumerios, los egipcios eran comerciantes; su éxito a la hora de comercializar hizo que necesitasen ampliar su conocimiento de los números hasta el millón. A tener en cuenta que el sistema egipcio se basaba en el uso de símbolos que le recordaban su vida cotidiana.

 

De símbolos a números

Los primeros en desarrollar símbolos específicos para definir los números fueron los chinos, seguido por los japoneses.

Los siguientes fueron los griegos, quienes usaban como símbolo para identificar un número, la primera letra de los nombres de los números (la única excepción era el número 5).

Con la llegada de los romanos, empezó a aparecer también el sistema de numeración romano, muy similar al griego y que, hoy en día, todavía se utiliza (por ejemplo para enumerar los capítulos de un libro).

Sin embargo, nuestro actual sistema fue iniciado por los hindúes hace 1200 años.

Los árabes, quienes solían comerciar con los hindúes, decidieron sacarle partido por lo que tradujeron los símbolos numéricos al latín. Pero este sistema resultó ser más complejo de utilizar que el de los romanos por lo que, antes de ser asimilado, sufrió numerosos cambios.

A día de hoy, los números arábigos son los más utilizados para representar números. El sistema que utilizamos hoy en día es el sistema de numeración decimal.

The post La historia de los números appeared first on Videoteca Matemática.

]]>
https://videotecamatematica.es/la-historia-de-los-numeros/feed/ 0
¿Qué es Videoteca Matemática? Te lo explicamos https://videotecamatematica.es/te-explicamos-que-es-videoteca-matematica/ https://videotecamatematica.es/te-explicamos-que-es-videoteca-matematica/#respond Mon, 10 Aug 2020 06:00:29 +0000 https://videotecamatematica.es/?p=642 Si has llegado por primera vez a nuestra web, seguramente te estés preguntando: qué es Videoteca Matemática. De ahí que hemos decidido redactar un artículo que explique detenidamente qué hacemos y qué podrás encontrar en https://videotecamatematica.es. ¡Al lío! Videoteca Matemática es una plataforma web de ayuda a alumnos y profesores de matemáticas. En nuestra web ... Leer más

The post ¿Qué es Videoteca Matemática? Te lo explicamos appeared first on Videoteca Matemática.

]]>
Si has llegado por primera vez a nuestra web, seguramente te estés preguntando: qué es Videoteca Matemática. De ahí que hemos decidido redactar un artículo que explique detenidamente qué hacemos y qué podrás encontrar en https://videotecamatematica.es. ¡Al lío!

Videoteca Matemática es una plataforma web de ayuda a alumnos y profesores de matemáticas. En nuestra web podrás encontrar desde enseñanzas de la ESO y Bachillerato hasta contenidos para adultos y también para las pruebas de accesos a ciclos de grado medio o superior y a la universidad (tanto para la EBAU como para mayores de 25 años).

Y ahora viene lo mejor: creemos que, al igual que otros sectores, la enseñanza también tiene que estar al día de los avances tecnológico; por esta razón, en nuestra web no encontrarás textos explicativos o PDFs, sino vídeos de matemáticas donde resolveremos problemas y explicaremos conceptos teóricos importantes pero siempre desde un punto de vista práctico.

Nuestros contenidos visuales se diferencian por tener una puesta en escena clara e intuitiva. Además, todos nuestros vídeos cuentan con gráfico, dibujo y animaciones muy precisos.

Todos los contenidos que subimos a la web destacan por sus explicaciones, que constan de muchos detalles, con la posibilidad de detener, reproducir a cámara lenta e incluso rebobinar cada imagen, para visualizarla todas las veces que sea necesario.

Nuestra videoteca cuenta con un amplio abanico de vídeos de matemáticas catalogados por cursos y niveles educativos y, dentro de cada nivel, están divididos por materia.

Entre los temas explicados podrás encontrar: fracciones, probabilidad, estadística, funciones, integrales, matrices, aritmética y muchos más. Sin embargo, seguimos trabajando diariamente para ampliar nuestros contenidos y favorecer todos aquellos que necesitan un refuerzo a la hora de estudiar matemáticas.

Además del portal web, disponemos de:

Ya no hay excusas: ¿a qué esperas para empezar a estudiar matemáticas con nosotros?

The post ¿Qué es Videoteca Matemática? Te lo explicamos appeared first on Videoteca Matemática.

]]>
https://videotecamatematica.es/te-explicamos-que-es-videoteca-matematica/feed/ 0
Salidas laborales para los amantes de las matemáticas https://videotecamatematica.es/salidas-laborales-para-los-amantes-de-las-matematicas/ https://videotecamatematica.es/salidas-laborales-para-los-amantes-de-las-matematicas/#respond Mon, 20 Jul 2020 06:00:02 +0000 https://videotecamatematica.es/?p=625 ¿Te gustan las matemáticas? Entonces te alegrará saber que las posibilidades de empleo para los estudiantes que han logrado terminar un Grado de Matemáticas son muchas y están creciendo cada vez más. Y es que, en un mundo cada vez más digitalizado y donde la tecnología está en constante desarrollo, la necesidad de contar con ... Leer más

The post Salidas laborales para los amantes de las matemáticas appeared first on Videoteca Matemática.

]]>
¿Te gustan las matemáticas? Entonces te alegrará saber que las posibilidades de empleo para los estudiantes que han logrado terminar un Grado de Matemáticas son muchas y están creciendo cada vez más.
Y es que, en un mundo cada vez más digitalizado y donde la tecnología está en constante desarrollo, la necesidad de contar con expertos en esta ciencia es cada día mayor.

En otro artículo de nuestro blog hemos hablado de la importancia de las matemáticas en la vida cotidiana pero quizás no conozcas realmente la repercusión que tienen; en este artículo venimos a esplicartelo.

 

¿Por qué deberías estudiar un Grado de Matemáticas?

Aunque no te lo creas, las matemáticas afectan a todos los sectores. Por eso, la tasa de ocupación para los profesionales de este sector es de las más altas. Es más: los datos demuestran que los que han estudiado un grado relacionado con las matemáticas, consiguen encontrar trabajos dentro de un plazo de 6 meses.

 

¿En qué puedes trabajar si finalmente te decides por apuntarte a un Grado de Matemáticas?

Como hemos mencionado anteriormente, las matemáticas están presentes en todos los sectores. Además, internet y las nuevas tecnología generan cada vez más empleos para los profesionales de esta ciencia.

Entre los trabajos relacionados con las nuevas tecnologías podemos indicar los siguientes: desarrollador web, analista o programador de sistemas informáticos, experto en análisis de tráfico web y Big Data, técnico de seguridad informática, project manager, informatico, etc.

Si las tecnologías no son lo tuyo, las matemáticas también te serán útiles si quieres trabajar en un banco, ocuparte de la logística de una empresa (ej. Amazon), ser analista de riesgo, biólogo, docente e incluso experto en tecnología espacial y aeronáutica.

Aunque para trabajar en algunos de estos sectores se nos pediría una especialización (ej. Grado de Ingeniería, Biología, etc.), las matemáticas son fundamentales para cada uno de ellos y, para acceder a las nuevas profesiones que hemos mencionado, será necesario contar con un título de Matemáticas.

The post Salidas laborales para los amantes de las matemáticas appeared first on Videoteca Matemática.

]]>
https://videotecamatematica.es/salidas-laborales-para-los-amantes-de-las-matematicas/feed/ 0
Tips para unos buenos hábitos de estudio https://videotecamatematica.es/tips-para-unos-buenos-habitos-de-estudio/ https://videotecamatematica.es/tips-para-unos-buenos-habitos-de-estudio/#respond Mon, 06 Jul 2020 06:00:03 +0000 https://videotecamatematica.es/?p=605 Tener unos buenos hábitos de estudio es la clave del éxito académico. Por esta razón, cuanto antes empecemos a trabajar en ello, mejores resultados obtendremos. Para conseguir unos buenos hábitos de estudio necesitaremos esfuerzo, tiempo y, sin duda, paciencia. Sin embargo, hemos decidido redactar un artículo sobre el tema para que te sea más fácil ... Leer más

The post Tips para unos buenos hábitos de estudio appeared first on Videoteca Matemática.

]]>
Tener unos buenos hábitos de estudio es la clave del éxito académico. Por esta razón, cuanto antes empecemos a trabajar en ello, mejores resultados obtendremos.

Para conseguir unos buenos hábitos de estudio necesitaremos esfuerzo, tiempo y, sin duda, paciencia. Sin embargo, hemos decidido redactar un artículo sobre el tema para que te sea más fácil lograr el objetivo. ¡Vamos allá!

 

1- Cuanto antes empecemos, mejor

Sabemos que lo que se aprende de niños, no se olvida. Lograr una buena rutina de estudio, nos ayudará mucho de cara al futuro. Sin contar que si empezamos desde pequeños, podremos aprender de una forma mucho más gradual ya que el volumen de trabajo será inferior.

 

2- Constancia y determinación

Es importante saber que no conseguiremos crear una rutina de estudio en dos días. Necesitaremos mucha constancia y, sobre todo determinación. No podemos rendirnos: con empeño y perseverancia conseguiremos unos hábitos que, a la larga, nos facilitarán los estudios y el trabajo.

Y, aunque lograr una rutina sea fundamental en todo tipo de estudios, en el caso de las matemáticas lo es incluso más.

 

3- No te conformes con cualquier sito: encuentra el lugar ideal para estudiar

Puede que a mucho no le parezca importante pero encontrar un lugar o un rincón de la casa donde estés trabajando a gusto es muy importante. La concentración es la clave y no conseguiremos concentrarnos si estudiamos en una habitación donde suelen estar otros miembros de la familia, suele haber movimiento o mucho ruido.

De igual manera, no conseguirás estudiar bien si no cuentas con las herramientas adecuadas. La habitación que elijas, tendrá que tener una buena iluminación, una silla ergonómica, con una mesa grande en la que caben tanto tus libros como tus apuntes, etc…

En algunos casos, los alumnos no cuentan con un espacio de trabajo idóneo. A todos nos ha pasado: empezamos a abrir nuestros libros en el suelo o a ponerlos en cualquier hueco que encontremos. Estudiar así, tarde o temprano nos acaba desquiciando y, además, nos hace perder mucho más tiempo del que necesitamos, por lo que caemos en la tentación de cerrar los libros y dejar de estudiar.

 

4-  La importancia de los descanso

Estudiar muchas horas seguidas, nunca es aconsejable. A muchos nos ha pasado que, el día antes de un examen, nos entra el miedo y empezamos a repasar todo el temario como locos.

Si de verdad queremos retener conceptos, estudiar tantas horas seguidas no es conveniente. Además, después de muchas horas, nuestra mente acabará cansada y, si solemos utilizar el ordenador, nuestros ojos también lo estarán. Es por eso que es importante descansar cada hora, aunque sea durante tan solo cinco minutos.

 

5- ¡Prémiate!

Al igual que descansar es importante, también lo es reforzar nuestra motivación a través de premios y recompensas. Por ejemplo: si llevas cinco horas “dándolo todo”, seguramente estés deseando desconectar; en estos casos, lo mejor es que te des un paseo de media hora y que comas algo que contenga azucares como puede ser una pieza de fruta. Tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán y funcionarás mucho mejor.

 

6- Planea tu trabajo y organízate como es debido

Como mencionamos en el punto “4”, intentar estudiar todo el temario el día antes de un examen es contraproducente y no es aconsejable. Tienes que ser constante: prepárate un planning de estudio y síguelo a rajatabla.

Si sigues nuestros consejos, en breve lograrás unos buenos hábitos de estudio que nunca olvidarás y que te servirán para toda la vida.

The post Tips para unos buenos hábitos de estudio appeared first on Videoteca Matemática.

]]>
https://videotecamatematica.es/tips-para-unos-buenos-habitos-de-estudio/feed/ 0
¿Por qué es importante mantener una rutina a la hora de estudiar matemáticas? https://videotecamatematica.es/por-que-es-importante-mantener-una-rutina-a-la-hora-de-estudiar-matematicas/ https://videotecamatematica.es/por-que-es-importante-mantener-una-rutina-a-la-hora-de-estudiar-matematicas/#respond Mon, 08 Jun 2020 06:00:22 +0000 https://videotecamatematica.es/?p=578 Para muchos las matemáticas pueden ser complicadas de entender pero, como pasa a menudo, dedicarles tiempo cada día, puede resultar muy eficaz a la hora de entenderlas. En este artículos queremos dejarte una serie de consejos que pueden ayudarte a estudiar y comprender las matemáticas.   ¿Cómo estudiar las matemáticas? 1- La importancia de la ... Leer más

The post ¿Por qué es importante mantener una rutina a la hora de estudiar matemáticas? appeared first on Videoteca Matemática.

]]>
Para muchos las matemáticas pueden ser complicadas de entender pero, como pasa a menudo, dedicarles tiempo cada día, puede resultar muy eficaz a la hora de entenderlas. En este artículos queremos dejarte una serie de consejos que pueden ayudarte a estudiar y comprender las matemáticas.

 

¿Cómo estudiar las matemáticas?

1- La importancia de la rutina

Como mencionamos al principio, el primer paso para el éxito es la rutina. No vale con estudiar y practicar solamente antes de un examen ya que, de hacerlo así, lo único que conseguiremos es agobiarnos. Sin contar que no lograremos asimilar y retener todos los conceptos a la vez. Dedícale algo de tiempo cada día: haz ejercicios, revisa e intenta entender los conceptos explicados en clases, etc. Mantener una rutina es fundamental.

2- Practica y no te aprendas los ejercicios de memoria

Cuantos más ejercicios hagas, mejor. Cada ejercicios es diferentes, por ello es importante que hagas muchos para que entiendas como resolverlos de forma lógica. De nada te servirás aprender los ejercicios de memoria ya que cada uno de ellos tiene sus particularidades y al tener que hacer un ejercicio diferente, no sabrás por donde empezar. Lo que pretendemos con la practica, es desarrollar la manera de enfrentarnos a un problema o ejercicio. Por ello necesitarás conocer bien las fórmulas matemáticas.

3- Revisa siempre los ejercicios

Esfuérzate al máximo para dar con las soluciones. Para aprender una asignatura como las matemáticas tendrás que ser constante y tenaz. Si, por mucho que lo intentes, no consigues encontrar la solución a un ejercicio, siempre podrás pedirle a alguno de tus compañeros que te ayude.

4- No estudies solo

A menudo nos da pereza ponernos a estudiar. Por ello, te aconsejamos que, siempre que puedas, intentes estudiar con tus compañeros. A parte de motivaros entre vosotros y de que el estudio se os haga más llevadero, cada uno aprenderá algo del otro, como la manera de estudiar y enfrentarse a los ejercicios.

5- Crea el ambiente de estudio adecuado

Si la habitación en la que sueles estudiar no te convence (ya sea por falta de luz, porque tu escritorio o tu silla te resultan incómodos, porque tienes muchas distracciones a tu alrededor, etc.), te aconsejamos que busques otro rincón de tu casa, donde estés a gusto y puedas concentrarte como es debido.

6- Busca ayudas externas

A veces, la razón por la que no entendemos algo se debe a que no nos lo han explicado de una forma clara o, simplemente, lo que para algunos es de fácil comprensión, a otros les cuesta más.

Desafortunadamente, dado el número de alumno que suele haber en cada clase, los profesores no siempre logran que todos aprendan al mismo ritmo. Por ello, te aconsejamos que intentes estudiar y revisar por tu cuenta los conceptos explicados en clase.

Nuestros vídeos de matemáticas son ideales para lograr ese propósito. Te dejamos el enlace, para que puedas echarle un vistazo.

The post ¿Por qué es importante mantener una rutina a la hora de estudiar matemáticas? appeared first on Videoteca Matemática.

]]>
https://videotecamatematica.es/por-que-es-importante-mantener-una-rutina-a-la-hora-de-estudiar-matematicas/feed/ 0
Comunicado de Prensa Diario Signo https://videotecamatematica.es/comunicado-de-prensa-diario-signo/ https://videotecamatematica.es/comunicado-de-prensa-diario-signo/#respond Thu, 28 May 2020 06:00:38 +0000 https://videotecamatematica.es/?p=559 Actualidad: ¿Cómo puedes mejorar tu formación en matemáticas? Nota de Prensa publicada en Diario Signo.   ¿Quieres mejorar tu formación en matemáticas? Tenemos la solución: Videoteca Matemática. En nuestra web podrás encontrar vídeos para todos los niveles. Podrás aprender desde tu casa, a tu ritmo y con cualquier dispositivo. Es más: tenemos un canal de ... Leer más

The post Comunicado de Prensa Diario Signo appeared first on Videoteca Matemática.

]]>
Actualidad: ¿Cómo puedes mejorar tu formación en matemáticas?

Nota de Prensa publicada en Diario Signo.

 

¿Quieres mejorar tu formación en matemáticas? Tenemos la solución: Videoteca Matemática. En nuestra web podrás encontrar vídeos para todos los niveles. Podrás aprender desde tu casa, a tu ritmo y con cualquier dispositivo.

Es más: tenemos un canal de Youtube, donde podrás encontrar diferentes listas de reproducción con todos nuestros vídeos, divididos por niveles y categorías. También tenemos una página de Facebook y una cuenta de Instagram, que podrás seguir para no perderte ninguno de nuestros vídeos.

Y finalmente, tenemos un grupo de Facebook, al que podrás unirte y plantear cualquier duda que tengas sobre matemáticas.

A continuación te dejamos el enlace de un artículo que se publicó en el periódico digital Diario Signo. Si quieres saber más sobre Videoteca Matemática, te aconsejamos que le eches un vistazo.

 

Leer la noticia: Diario Signo.

Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

The post Comunicado de Prensa Diario Signo appeared first on Videoteca Matemática.

]]>
https://videotecamatematica.es/comunicado-de-prensa-diario-signo/feed/ 0